Al igual que en otras fases de la partida, en los finales es muy importante ganar espacio con el rey o con los peones. En este caso, después de posibles cambios, los peones del bando fuerte se convierten en dama más rápidamente (ver el capítulo anterior en el que se trató la ruptura de peones).

En la posición de la figura 1, el resultado depende del turno de juego. Con la jugada 1.a5!, las blancas ganan espacio y como consecuencia ganan la partida.

1

Podemos comprobarlo con la siguiente línea: 1.a5!-Rg8 2.Rf6-Rh7 3.Re6-Rxh6 4.Rd6-Rg6 5.Rc6-Rf7 6.Rb6-Re7 7.Rxa6-Rd7 8.Rb7 ganando, pues el peón blanco corona.

En cambio, en la posición anterior (figura 2), si le toca mover al negro serán tablas, pues en este caso juegan 1...-a5! para no dar tiempo para que el blanco gane espacio.

2

De esta forma, podemos ver que tras 1...-a5! 2.Rh5-Rh8 3.Rg6-Rg8 4.Rf5-Rh7 5.Re5-Rxh6 6.Rd5-Rg6 7.Rc5-Rf6 8.Rb5-Re6 9.Rxa5-Rd7! 10.Rb6-Rc8! el negro ha conseguido ¡justo a tiempo! lograr las tablas.

En la siguiente posición (figura 3), a primera vista parece que las blancas deben buscar las tablas porque van a perder uno de sus peones. Sin embargo, después de 1.Rc3!, (ganando la oposición por la diagonal) las blancas ganan porque tienen peones avanzados 'a' y 'h' (¡una cuestión de espacio!).

3

Entonces 1.Rc3!-Rd5 2.Rd3-Rc5 3.Re4-Rb5 4.Rf5-Rxa5 5.Rg6-Rb4 6.Rxh6-a5 7.Rg6-a4 8.h6-a3 9.h7-a2 10.h8=D, parando la coronación del peón negro y ganando la partida.

Si las negras capturan el otro peón tampoco logra nada mejor, pues 1.Rc3!-Rf4 2.Rc4-Rg5 3.Rc5-Rxh5 4.Rb6-Rg4 5.Rxa6-h5 6.Rb6-h4 7.a6-h3 8.a7-h2 9.a8=D y también ganan.

En la siguiente posición (figura 4) las blancas encuentran la salvación gracias a los peones avanzados en las casillas e5 y h6, además de las exactas maniobras que deben realizar con su rey.

4

1.Rf2!!, única, si jugase 1.Re2-Rc6! 2.Rf3-Rd5 3.Rf4-Rd4 4. Rg4-Re4! (directamente no capturar con ...-Rxe5 5.Rg5!, hay que mantener la oposición con el rey blanco para ganar) 5.Rh4-Rf4! 6.Rh5-Rf5 7.Rh4-Rg6! y gana. Aquí de nuevo, si el negro captura 7...-Rxe5, con 8.Rg5 el blanco logra igualar.

Continuamos con la línea principal después de 1.Rf2. Ahora 1...-Rc6 2.Rg3-Rd5 3.Rh4! (si 3.Rg4-Re4! y se repite la misma posición anterior con victoria del negro).

Entonces el negro intenta 3...-Rd4 4.Rh5! (pues a 2.Rg5-Rxe5 gana) 4...-Re4 5.Rg4!-Rxe5 6.Rg5-Rd6 7.Rf6, logrando igualar. Gracias a su peón avanzado en h6, el blanco podrá capturar el peón negro h7 y, aunque el blanco logre dama será un final de tablas.

La siguiente posición (figura 5) también es interesante. El blanco juega y pretende ganar. A continuación veremos cómo, la idea es sencilla.

5

Antes de cambiar los peones del flanco de dama ganan espacio en el ala de rey, para después ganar aprovechando la idea de ruptura de peones.Por tanto, 1.g4!-hxg4 2.hxg4-Rc4 3.g5!-Rc5 4.Ra6-Rc4, el negro permanece junto al peón blanco para intercambiarlo por el de a7.

5.Rxa7!, ahora esta jugada gana.Rxb5 6.Rb7-Rc5 7.Rc7-e5 (Rd5 no vale, pues Rd7 gana el peón e6 e inmediatamente la partida) 8.f5!, la clave, pues el blanco gana (8...-gxf5 9.g6-e4 10.g7-f4 11.g8(D)).

En la siguiente posición que podemos ver en la figura 6, los peones de las negras están más avanzados, sin embargo, el factor decisivo aquí es la actividad del rey blanco, lo cual le dará la victoria.

6

El blanco gana con 1.c4!, evitando para siempre la posibilidad de la ruptura. Sin embargo, debemos percatarnos que con la jugada 1.c3?-a3! es ahora el negro quien gana.

La continuación es muy conocida en este tipo de finales de peones y reyes, 1...-bxc3 2.bxc3-a3 3.c4-Rd7 4.e4-Rc7 5.e5-dxe5 6.Rxe5-Rc6 7.Re6-Rc7 8.Rd5-Rb6 9.Rd6-Rb7 10.Rxc5 ganando.

Pero hay que tener cuidado, en el siguiente ejemplo (figura 7) las negras quieren ganar, sin embargo esto será la causa de su derrota.

7

Las negras tienen un peón de ventaja, pasado y alejado, pero las blancas cuentas con el rey activo y avanzados peones en a6 y d5. Esto precisamente iguala los chances. Las negras, por tanto, deberían haber jugado 1...-Re7 2.Rg5-h4 3.Rxh4-Rf6 con tablas.

Sin embargo, fueron a ganar, y jugaron 1...-Rc7 2.Rg5-b5 3.Rxh5 (la jugada 3.cxb5 solo da tablas).

El negro continúa con 3...-Rb6 4.Rg5-Rxa6 5.Rf6-bxc4 (si 5...-Rb6 6.Re6-a5 7.Rxd6-a4 8.Re7 gana) 6.Re6-Rb5? 7.Rxd6-a5 8.Rc7-Rb4 9.d6 y el blanco gana.

No obstante, la jugada 6...-Rb5? es la que pierde, pues todavía el negro puede salvar la partida con 6...-Rb7! 7.Rxd6-a5 8.Rxc5-c3 9.Rb5-Rc7 10.Rxa5-Rd6 11.Rb4-Rxd5 12.Rxc3-Rc5 con tablas teóricas.

En el siguiente ejemplo (figura 8), la actividad del rey blanco decide rápido el resultado de la partida.

8

El negro poco puede hacer, sino esperar el desenlace. Se cambiarán peones y el rey blanco irrumpirá en territorio enemigo, 1.a4-Rc8 2.Rb6-Rb8 3.a5-Rc8 4.a6-Rb8 5.Ra5!-Ra7 6.axb7-Rxb7 7.Rb5 gana.

Jugando finales de peones siempre hay que prestar mucha atención a los peones avanzados (tanto a los propios como a los del adversario) porque en un momento determinado se pueden convertir en el factor decisivo de la posición.

9

Existen algunas posiciones concretas que es necesario conocer. La posición teórica la tenemos en la posición anterior (figura 9), en la que el blanco no puede ganar si le toca jugar, pues 1.Re4-Re6 2.Rd4-Rd6 3.Rc4-Re5 con tablas.

De nada vale probar 1.h5-Re6 2.Re4-Rf6 3.Rf3-Rg5 4.Rg3-Rf6 5.Rf4-Re6 y tablas.

Sin embargo, en la posición anterior, si le tocase jugar al negro, el blanco ganaría fácil. Lo vemos a continuación (diagrama 10), con 1...-Re6 2.Re4-Rf6 3.Rd5-Rf7 4.Re5-Re7 5.Rf5-Rf7 6.h5.

10

El la siguiente posición (figura 11) no se puede ganar. El objetivo de las negras es claro, no permitir al rey blanco estar adelante.

11

En la partida jugaron 1.b4+ (pues 1.a3-a5 2.a4-Rd5 3.Rd3-Rc5 y tablas) 1...-Rb5 2.Rb3 (si 2.a3-a5! tablas) 2...-Rb6 (no se puede jugar 2...-a5 3.a4+-Rb6-4.b5 gana) 3.Rc4-Rc6 4.a4-a6! y tenemos la misma posición anterior (figura 9) que vimos que eran tablas.

En el caso de que el rey estuviese delante de sus peones, el bando superior logrará imponer su ventaja.

12

Aquí el negro logra imponerse con 1...-Rg4 2.Rg2-Rh4 3.Rf2 (en el caso de jugar 3.h3-Rg5 4.Rg3-Rf5 5.Rf3-g6! ganan gracias a este tiempo de reserva, y si 3.Rg1-Rh3 4.Rh1-h5 5.Rg1-h4 6.Rh1-g5! 7.Rg1-g4 gana) 3...-Rh3 4.Rg1-h5 5.Rh1-h4 6.Rg1-g6! gana. Contando los tiempos, si el rey blanco está en Rg1 se juega g6 para ganar.

Vamos con otra posición teórica (figura 13). El plan de victoria es el siguiente: apoyar con el rey al peón más móvil, que en este caso es el d4.

13

Por tanto, 1.Rd3-Rd6 2.Rc4-Rc6 3.e5 ganando.

En la siguiene posición (figura 14) tenemos otro ejemplo. El plan de las blancas para ganar consistirá en cambiar el peón de g2 por el de f4, para luego dirigirse a capturar el peón negro de b6 y promocionar el de b5.

14

Solo son tablas variar el plan que acabamos de exponer, pues si 1.Rxb6-Rg4 2.Rc5-Rg3 3.b6-Rxg2 4.b7-f3 5.b8(D)-f2 con tablas teóricas.

Por lo tanto, hay que jugar 1.Rc6!-Rg4 2.Rd6! (pues tras 2.Rd5?-Rh5! y el negro logra la oposión lejana) 2...-Rg3 3.Re5-Rg4 4.Rf6-Rh4 5.Rf5-Rg3 6.Rg5-Rxg2 7.Rxf4 ganando.

Para ganar en la siguiente posición (figura 15), las blancas deben colocar su rey en d5, porque es imposible entrar por la columna 'a'.

15

Primero el blanco deberá ganar un tiempo con la maniobra de triangulación, 1.Ra3!-Rb6 2.Rb2-Ra5 3.Rb3-Rb6 4.Rc3-Ra5 5.Rd2! (directamente no 5.Rd3-Rb4 tablas) 5...-Ra4 6.Re3!-Rb4 7.Rd3-Ra3 8.Re4-Ra4 9.Rd5-Rb4 10.a3+ gana.

Si en la posición anterior el peón de las blancas inicialmente estuviese en a3 ya no se podría ganar, porque las negras tendrían tiempo de capturar ese peón y recuperar a la vez la posición.

Un ejemplo más. En la posición siguiente (figura 16) el peón de h5 no ayuda a las negras a conseguir las tablas, porque ahora las blancas usarán otro método para ganar.

16

En la posición, sin este peón negro de h5 serían tablas, sin embargo ahora 1.h3! gana. Lo podemos ver a continuación con 1-h3!-Rh6 2.Rg3 (camino hacia el otro lado) 2...-Rg6 3.Rf3-Rf6 4.Re3-Re6 5.Rd4-Rd6 6.h4! (¡la jugada decisiva!) 6...Re6 7.Rc5 ganando.

Concluimos con un último ejemplo en la sección de Espacio del Curso de Finales de peones. En la siguiente posición (figura 17) el blanco solo cuenta con una jugada para ganar.

17

La jugada decisiva y única es 1.Rg1!. Ahora las blancas esperarán a ver cual de los peones negros va a avanzarse para cerrarle el camino. Si se juega 1...-h3 2.Rh2, si se elige 1...-f3-Rf2, y si se opta por 1...-g3 2.Rg2, en todos los casos ganando, pues cuando el rey negro juegue, el blanco promocionará uno de sus peones.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

La página web utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Otra tipo descargado son las cookies propias, es decir, aquellas que enviamos a su ordenador o terminal desde nuestra página web. Las persistentes son aquellas en las que los datos quedarán almacenados en el terminal para ser accedidos o tratados durante un periodo de tiempo en futuras visitas, desde unos minutos a varios meses.

Aceptación de la política de cookies

Pulsando el botón Acepto se asume que usted acepta el uso de cookies.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la página o cualquier otra página web utilizando su navegador

Firefox 
Internet Explorer  
Safari 
Chrome