Para comprender bien lo que son las casillas conjugadas es necesario ver primero un primer ejemplo.
1![]() |
2![]() |
Debemos determinar en la figura 1 que para poder ganar, las blancas tienen que poner su rey en la casilla b6, y, o bien el peón negro de a6, o bien ocupar con su rey la casilla d7 para promocionar su peón c6 a dama.
Sin embargo, después de 1.Rd6-Rd8 2. c7-Rc8 3. Rc6 son tablas por ahogado.
y si el blanco juega 1.Rc5-Rc7, las negras no permiten al blanco acceder a la casilla b6...
Entonces, ¿qué debe hacer el blanco? En el ejemplo, cuando su rey esté en d6 [1] el negro debe estar en d8. Cuando el blanco esté en c5 [2] solamente el negro en c7 [2].
Estas son las casillas conjugadas, es decir, para cada posición del rey blanco hay una determinada y solo una posición para el rey negro.
Es fácil concluir que, para la posición anterior (como se muestra en la figura 2) a la casilla d5 le corresponde la c8, mientras que a las casillas c4 y d4 serán las b8 y d8 respectivamente.
Sin embargo, ¿qué pasa si decidimos perder (o ganar) un tiempo?
El blanco juega 1.Rd4 [5]. Si el negro responde Rb8 [4], y con 2.Rc4 [4] no tendrán jugadas para poder guardar la casilla conjugada después de 2....-Rc8 [3]. Por tanto, el blanco juega ahora 3.Rd5-Rc7 (porque si Rd8 4.Rd6 ganará) y 4.Rc5 gana.
La maniobra del rey blanco en la anterior posición sobre las casillas d4-c4-d5 se llama maniobra de TRIANGULACIÓN. Con este método se ganan muchas partidas.
Veamos otro ejemplo para comprender este método partiendo de la posición de la figura 3.
3![]() |
4![]() |
Si el bando negro permite al adversario poner su rey en d4, ganan como en el ejemplo anterior, por lo que tratarán de evitarlo.
Comenzamos jugando 1...-Rd4 2.Rb3-Re5 3.Ra4.
Las casillas conjugadas son c3-e4, b4-d4 y b3-e5. Pero, debemos percatarnos que las blancas tienen dos casillas de reserva: a3 y a4, de las que se puede entrar en b4 o b3. Sin embargo, las negras solo tienen una casilla, e4, para acceder a las casillas claves d4 y e5.
Por tanto, haciendo la maniobra de triangulación en las casillas a4-a3-b3, las blancas ganarán.
Aquí debemos mencionar que no era suficiente jugar 3.Rc3-Re4 4.c5-Rd5 5.Rb4-Re6! 6.Rc4-Re5 y tablas.
En el diagrama, el negro podrá tratar de jugar 1...-Rd4, pero el blanco preparará la maniobra con 2.Rb3-Re5 3.Ra4, y el blanco ganará como sigue, 3...-Re4 4.Ra3-Re5 5.Rb3!-Re4 6.Rc3.
Veamos un último ejemplo.
5![]() |
Las blancas ganan fácil con la maniobra de triangulación e1-d2-e2. La jugada directa 1.Rd2 solo es suficiente para tablas, pues 1...-d4 2.exd4-Rxd4.
Ahora es sencillo deducir que gana 1.Re1!-Rf5 2.Rd2-Re4 3.Re2, ganando, pues da el turno en la posición inicial al negro.
No es necesario mencionar que la captura del peón de e3 posibilitaría que el de péon blanco de f4 se convierta en dama avanzando a f5, f6, etc.
Para conluir, ¿qué pasaría si el negro trata de avanzar su peón de d5? Podemos ver que 1...-d4 2.exd4, y tanto la captura posterior de 2...-Rxd4 como de 2...-Rxf4, positilitaría que el blanco ganase protegiendo el otro peón, con los movimientos 3.Rf2 y 3.Rd2 respectivamente.