A peón pasado alejado se le suele conocer en ajedrez a aquel peón que está ubicado lejos del principal centro de la batalla (es decir, del centro del tablero). El hecho de tener el peón pasado o la amenaza de crearlo, es una ventaja decisiva de cara a estos finales de peones.

El plan de realización de la ventaja - en este caso - es relativamente simple. El plan consistirá en la distracción del rey adversario que haremos con el avance del peón pasado alejado, detalle que combinaremos con la amenaza de acercar nuestro rey a los peones del adversario.

Veamos algunos ejemplos, comenzando por uno muy simple.

1

El plan de la blancas está muy claro, avanzará los peones del flanco de dama hasta donde pueda, cambiará a continuación el peón libre de la columna 'h' por el de la columna 'e' de las negras, y acercará su rey hasta los peones de las negras para ganar la partida.

El juego podría continuar así: 1.b4 (ó también 1.a4) 1...-b5 2.a3-a6 3.Re3-Rf6 4.Re4-e6 (si 4...-Rg5 5.Re5). Después continuamos el plan con 5.h4-Rg6 6.Re5-Rh5 7.Rxe6-Rxh4 8.Rd6 ganando.

2

En la posición anterior (fig.2) aún no existe el peón pasado, sin embargo las negras lo pueden conseguir de forma rápida.

El negro debe seguir el siguiente plan, avanzar el peón de la columna 'f'. Entonces 1....-f5 2.Re3-f4! 3.Rf2 (tampoco es mejor 3.gxf4-Rf5 4.b4-b5 5.a3-a6 con ventaja decisiva) 3....-b5 ganando. ¿Por qué?

La partida anterior podría seguir 4.Rg2-b4 5.Rf2-fxg3+ 6.Rxg3-h4 7.Rh3-Rf4 8.Rxh4-Rxf3, y las negras ganarán ambos peones de las blancas y en consecuencia la partida.

Sin embargo, incluso en las posiciones con el peón pasado alejado y favorables, hay que ser muy exacto para no perder la ventaja. Veamos un ejemplo y analicemos algunas de sus posibilidades.

3

Las blancas comienzan desplazando su rey al centro del tablero y después amenazan con el avance del peón alejado de la columna 'a', 1.Rd4-Rd6 2.a5. El negro responderá 2....-f6, porque a 2....-Rc6 3.Re5 con ventaja decisiva blanca.

Entonces el blanco puede proseguir con el avance del peón alejado con el fin de desviar al rey negro de su defensa: 3.a6-Rc6 4.a7-Rb7 5.Rd5-h4!

Esta es la única chance del negro, pues si 5...-f5 6.Re5-h4 7.Rf6! gana. Entonces, 6.Re6! y en negro abandona, porque si 6...-f5 7.Rf6! gana.

Sin embargo, es importante advertir que en esta última posición todavía era posible equivocarse. Después de 6.gxh4?-Rxa7 7.h5-gxh5 8.h4-Rb7 9.Re6-Rc7 10.Rxf6-Rd7 11.Rg5-Re7 12.Rxh5-Rf8 con igualdad.

El negro podría proseguir con 7...-f5 8.Re5?-Rb7 9.h5-gxh5 10.Rxf5-Rc7 11.Rg5-Rd7 12.Rxh5-Re7 con tablas.

En cambio, el blanco debería jugar 8.h5!-gxh5 9.Rxf5-Rb6 10.Rg5-Rc6 11.Rxh5-Rd6 12.Rg6-Re7 13.h4-Rf5 15.h5, finalmente ganando, pues el peón 'h' ya no se puede detener.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Política de cookies

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función:

La página web utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Otra tipo descargado son las cookies propias, es decir, aquellas que enviamos a su ordenador o terminal desde nuestra página web. Las persistentes son aquellas en las que los datos quedarán almacenados en el terminal para ser accedidos o tratados durante un periodo de tiempo en futuras visitas, desde unos minutos a varios meses.

Aceptación de la política de cookies

Pulsando el botón Acepto se asume que usted acepta el uso de cookies.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la página o cualquier otra página web utilizando su navegador

Firefox 
Internet Explorer  
Safari 
Chrome