Vamos a analizar un método especial que se encuentra en la práctica con mucha frecuencia en estos finales de peones. Es lo que se llama cortar y empujar con el hombro.
1![]() |
Analizando la anterior posición (fig. 1) podemos observar que las blancas necesitan realizar 5 jugadas para ganar el peón de a7. Si tomamos el camino rápido, el rey blanco capturará el peón usando las casillas e7-d7-c7-b7-a7. Sin embargo, es ese mismo tiempo, el rey negro, cuando el blanco capture en a7, entrará en la casilla c7 y hará tablas teóricas.
Por lo tanto, para ganar, el rey blanco tendrá que acercarse al peón de a7, pero lo deberá hacer 'empujando' al rey negro.
Para una mejor comprensión de la maniobra que hay que realizar, ésta la estamos mostrando en el diagrama anterior con flechas azules. Mediante ella, se logrará interceptar la maniobra que deben realizar el negro (con flechas rojas), alejar al rey negro y capturar el peón de a7 con garantías de ganar la partida.
¿Cómo ganar en la siguiente posición? (fig. 2) Si en un primer momento analizamos las posibilidades nos daremos cuenta que la captura directa en g7 solo da tablas a las blancas, pues el rey negro juega Rg4 y se pierden los peones blancos.
2![]() |
Una segunda tentativa por parte de las blancas sería avanzar el peón de 'h', pero no es mejor que la anterior, pues, por ejemplo, 1.h5?-Rg4 2.h3+-Rh4 lleva a tablas.
Entonces, ¿cuál debería ser la jugada ganadora? El blanco debe cortar al rey negro jugando 1.Rf5!-Rg2 2.h5-Rh3 3.Rg5!-Rxh2 4.Rg6 gana.
Sin embargo, hay que jugar exacto. Si el blanco hubiese jugado antes 3.Rg6-Rg4! 4.h3+-Rh4, serían tablas.
Otra jugada inexacta es 1.Rg5? (en lugar de Rf5!) pues la partida sigue 1...-Rg2 2.h5-Rh3 3.Rg6-Rg4! 4.h3+-Rh4 y la partida acaba en tablas.
En la posición siguiente (fig. 3) para lograr la victoria de las blancas, el rey debe entrar en 'f7' para capturar el peón negro, pero, eso sí, no deben equivocarse en el camino a tomar, pues necesitan 'empujar' antes al rey negro si desean ganar.
3![]() |
No basta con jugar 1.g4?, pues 1...-Rb3 2.Rc5-Rc3 3.Rd5-Rd3 4.Re5-Re3 5.Rf5-Rf3 6.g5-Rg3 y tablas.
Hay que jugar 1.Rc5!-Rb3 2.Rd4! (no 2.Rd5-Rc3=) con esta jugada estamos empujando al rey negro de su camino de acercamiento.
De esta forma 2...-Rc2 3.Re3!-Rd1 4.g4, el blanco debe aprovechar y avanzar el peón, pues el rey negro está cortado. Sigue 4...-Re1 5.g5-Rf1 6.Rf3!, así se culmina la maniobra, no hay que dejar que el negro progrese aún.
La maniobra finaliza con 6...-Rg1 7.g6-Rh2 8.Rg4-Rg2 9.Rf5-Rg3 10.Re6-Rg4 11.Rf7 ganando.
Para finalizar veamos otro ejemplo importante que hay que conocer en este tipo de finales.
En la posición (fig. 4) a las blancas le salvará la oposición 'del caballo', un tipo de oposición que todavía no habíamos visto, la cual se caracteriza por situar el rey a salto de caballo del rey oponente.
4![]() |
El blanco jugará 1.Rh8!-Rf6 2.Rh7!, manteniendo la oposición del caballo en todo momento. Ahora 2...-Re5 3.Rg6-Rd4 4.Rf5-Rc3 5.Re4-Rb2 6.Rd3-Rxa2 7.Rc2, solo da tablas.
En cambio, el blanco perdería si jugase 1.Rf8-Rf6 2.Rg8-Re5 3.Rg7-Rd4 4.Rf6-Rc3 5.Re5-Rb2 6.Rd4-Rxa2 7.Rc3-Rb1 8.Rb3-a2 ganando.