En la parte anterior hemos quedado familiarizados con lo esencial de los movimientos debilitantes de peones y con las debilidades de casillas que se producen por culpa de los mismos.
Las siguientes posiciones [Diagramas del 1 al 12] nos enseñarán cómo se pueden acumular debilidades de esta clase en el ala de rey y cómo se pueden explotar para el ataque.
Diagrama 1![]() |
Del alfil del fiancheto depende a menudo el destino de una posición de rey. Esto es así porque si el adversario consigue cambiar esta defensa del flanco, entonces la fuerza de resistencia del ala del rey queda por lo general tan disminuida que se hacen posibles ataques en rápida sucesión. Las negras hicieron la floja jugada 12...-Te8? sin darse cuenta de nada, a lo que siguió un final sorprendente con 13.Axg7-Rxg7 14.Ch5+!, y el negro abandonó, porque si 14...-Rh8 15.Dh6-Tg8 16.Cg5. Evidentemente, a 14...-gxh5 15.Dg5+-Rh8 16.Dxh5-Cf5 17.Cg5 garando |
Diagrama 2![]() |
Volvemos con el tema del alfil del fiancheto. Después del cambio de los alfiles de casillas negras, la posición del rey negro está madura para el ataque. 17.Txf7+!-Rg8 18.Tg7+!-Rh8 (si ...Rxg7 19.Ce6+) 19.Txh7+-Rg8 20.Tg7+! gana. Es fácil ver que tras 17.Txf7+!-Txf7 18.Ce6+ gana la dama negra. |
Diagrama 3![]() |
Después que la blancas hayan forzado el debilitamiento g6, empieza el ataque al rey. Es fácil de llevarlo a cabo, porque la torre de e1 podrá llevarse rápidamente a h3 pasando por e3. 18.Dh4-Dd8 19.Te3-Cc8 20.g4-Cd6 21.Th3-Cde8 22.Dh6, amenazando la imparable 23.Axf6-Cxf6 24.g5-Ch5 25.Txh5 y ganan. |
Diagrama 4![]() |
En esta posición se hace más difícil llevar a cabo el ataque que en la partida anterior. La lucha ha de ser llevada primero de manera 'posicional'. La eficacia de las piezas blancas aumenta mediante los agrupamientos oportunos, tras lo cual, la maniobra h5 y hxg6 cierra el entramado de la posición del rey negro, que entonces pasará a quedar maduro para el ataque. 19.Ae5-Cd5 20.h5-De7 21.Dg4-Tfd8 22.Tfe1-Tac8 23. Cd2-Aa4 24.Tc1-Ag7 25.Cf3-Ae8 26.Txc8-Txc8 27.Aa2-Cf6 (se amenazaba Axd5) 28.Dh4-Ac6 29.hxg6-hxg6 30.Cg5 y las blancas alcanzan la posición ideal que se esforzaron en conseguir. Ahora podemos copiar el tema de llevar la torre a h3 pasando por e3 para reforzar el ataque de forma decisiva. 30...-Ad5 31.Axd5-exd5 32.Te3-Dd7 33.Axf6-Axf6 34.Dh7+-Rf8 35.Ce6+! y ganan. |
Diagrama 5![]() |
Aquí lo indicado para el negro era jugar 1...-f6!, pero optaron por hacer 1...-Ad7?, lo cual propició que el blanco consiguiera un prometedor ataque. Sigue 2.Cg5-Ac6 3.d5!-exd5 4.Dd4-Rg8 (porque si Df6 5.Cxh7!-Rxh7 6.Th5+-Rg7 7.Th7+ y gana la dama) 5.Te7-f6? (el último error) 6.T1e6!-Dd8 7.Txh7-Te8 8.Dh4 ganando. Si el negro escoge 3...-Axd5 4.Dd4-Rg8 5.Ce4-Dd8 6.Txd5-exd5 7.Cf6+-Rh8 8.Te3 y el blanco queda en buena posición.
|
Diagrama 6![]() |
Con el hermoso sacrificio aparente 20...-Cxd5! se destruye el centro del adversario, con lo que la poderosa presión sobre la columna 'e' pronto podrá cambiarse con amenazas en diagonal. 21.exd5-Af5 22.Dxc4-Cxd2 23.Dxa6-Ce5 24.Db6-Dc8 25.g4-Cc5 26.Ta7-Txa7 27.Dxa7-Cd3 28.Tf1-Ae4. Los preparativos para el ataque al rey han comenzado. Primero se cambiará el alfil del fiancheto y luego se decidirá con un ataque con piezas llevadas sobre casillas blancas, 29.Da3-Axg7 30.Rxg7-Dc4 31.Dxd6-Af8 32.Dc6-De4+ 33.Rg1-Ce4 34.Cc3-Cf3+ 35.Rh1-De5 36.Rg2-Ch4+ 37.Rg1-Ad6 38.Td8-Dh2+ 39.Rf1-Txe3! ganan. |
Diagrama 7![]() |
La posición negra está madura para el asalto con las piezas blancas amenazando el flanco de rey. Todo comienza con 10.e5!-Cg8 11.h4-Cb4 12.h5-Cxd3+ 13.Dxd3-Af5 14.hxg6+-fxg6 15-De3 (amenazan 16.Cg5+ seguido de f3 y g4, o bien e6 junto a Cf7+) 15...-h5 16.Cg5+-Rh8 17.f3-Ch6 18.g4-Axg4 19.fxg4-Cxg4 20.Txh5+! (decisivo), si 20...-gxh5 21.De4! gana. Si el negro intentase 20...-Rg8 21.Dh3 (o bien 21.De4) 21...-gxh5 22.Dxh5-Ch6 23.Dg6 gana |
Diagrama 8![]() |
Las negras han avanzado con sus fuerzas sobre el ala de dama, lo que ha propiciado que su ala de rey haya quedado decisivamente expuesto. El blanco debería aprovecharlo. Entonces juegan 19.f6!-Axf6 20.Txf6!-exf6, y el flanco de rey queda muy debilitado, 21.Cg4-d5 22.Dh6-Ce7 23.Tf1-Td6 24.e5-Cf5 25.Txf5!-gxf5 26.Cxf6+-Txf6 27.exf6-Ce6 28.Cf4-Dc7 29.Aa3!-Ac6 30.Ae7 y el negro tiene que dar la partida por perdida. |
Diagrama 9![]() |
La superioridad de las blancas en el centro del tablero y en el ala de rey es evidente. Sin embargo, mientras el alfil de g7 esté custodiando a su rey, las negras podrán resistir la presión enemiga. Por este motivo, la primera misión para el blanco será eliminar esta importante pieza de la defensa. Por lo tanto, y como en tantas partidas, 19.Ah6-Db6 20.b3-Db4 21.De3-Tae8 22.Axg7-Rxg7 23.Tf4 (para amenazar 24.Ce6+!), 23...-Db6 24.Th4-h5 25.Dg5-Th8 26.Te1-Dd8. El negro busca la jugada liberatoria e5, pero el blanco lo evitará con un elegante sacrificio de bloqueo, 27.Ce6+-Axe6 28.dxe6-Th6 29.exf7-Tf8 30.Txh5!-Tfh8 31.Txe7 ganando. |
Diagrama 10![]() |
En el siguiente ejemplo será el despeje de la columna de torre el que sellará el destino del rey negro. El blanco comienza a ejecutar su plan, 18.h4-Ac8 19.Df4-De7 20.h5-Aa6 21.Axa6-Txa6 22.hxg6-hxg6? 23.Ag5-De6 24.Af6-Af8 25.Te3-Ag7 26.Th3 y las negras abandonan. Debemos analizar que el negro hubiera tenido defensa capturando con el peón de alfil, 22...-fxg6 23.Ag5-De6 24.Af6-Ta7, hay que tenerlo en cuenta. |
Diagrama 11![]() |
Las negras deberían ahora mover al caballo a f5 para impedir de una vez y para siempre la amenaza de despliegue f5 del blanco, sin embargo, el negro optó por jugar 41...-Db7 para cambiar damas. Contra la jugada anterior el blanco no duda, 42.f5!-De4, el negro fuerza el cambio de damas, pero la posición ya está en peligro, pues el ataque puede continuarse aun sin su pieza más fuerte, 43.Dxe4-Cxe4 44.Tg4!-Cxc3 45.f6-Ah8 46.Th4!, el blanco va a por todo y renuncian a la ganancia de material con Cc6, 46...-exf6 47.gxf6-Txd4 48.Ce3g4-g5 49.Th5-Txe5, pero ahora sigue un gran final, 50.Ch6+-Rh7 51.Cf5+-Rg8 52.Ce7+-Txe7 53.Txh8+!!
|
Diagrama 12![]() |
La explotación de la debilidad de la casilla blanca f3 el el motivo guía de esta instructiva partida, 16...-Ag4 17.Te1-Dd7 18.Cf4-g5 19.Ce2-Cb6d5 20.Aa3-Tad8 21.Cc3-Cxc3 22.Dxc3-Cd5 23.Dc4-Cf5 24.Tac1-Te6 25.Df1-Tde8 26.Ac5-a6 27.a4-h5 28.h3-Af3 29.Rh2-h4! 30.g4-Dg6. El defensor ha bloqueado el flanco de rey, pero su situación carece de perspectivas, porque no puede oponer fuerzas suficientes contra el asalto que se producirá por la columna f, 31.Dh1-Tf6, la ventaja de la 'linea interior' permite al jugador que está despejado mover sus piezas sin estorbo para el ataque final. 32.Tc2-Rh7 33.Tec1-Axg2+ 34.Dxg2-Tf3 35.Aa3-f5! 36.gxf5-Dxf5 37.Tg1-Tg8 38.Ad6-Tg6 39.Ab8-Dc8! 40.Ae5-g4!, ¡la estocada final! ya que si 41.Df1-Cxe3 Un ejemplo muy instructivo de la explotación de debilidades de casillas cercanas al rey. |